Archivos para las entradas con etiqueta: energía eléctrica

Realizaremos una maqueta de un aerogenerador con galvanómetro

Puedes descargar el pdf con las instrucciones aquí

Video visto en clase:

Haremos como actividad complementaria una visita al Centro de Visitantes del Parque Eólico de Higueruela.

fotografia-aerea-subestacion-parque-eolico-higueruela-albacete

Todos los alumnos deben traer el justificante de consentimiento de sus padres rellenado y firmado.

INTRODUCCIÓN

Imaginaos que estáis viviendo en una zona apartada del mundanal ruido, en la que sopla mucho cierzo y que además las compañías eléctricas os tienen olvidados.

Si habéis pensado ingresar en el gremio de los molineros modernos y necesitáis montar un aerogenerador para satisfacer vuestras múltiples necesidades de confort, podéis empezar por este trabajo. Quizá os ayude a resolver vuestro problema, pero no os hagáis muchas ilusiones: para llegar a ser un molinero competente necesitareis muchas más horas de estudio y trabajo. Pero ……. por algo se empieza

 4

TAREA

La tarea que debéis realizar es un trabajo redactado en base al siguiente cuestionario, basándoos en los recursos que se os proponen más adelante. En este trabajo podéis aportar materiales gráficos que encontréis a lo largo de vuestra navegación.

  1. ¿ DE DÓNDE PROCEDE LA ENERGÍA EÓLICA?
      1. ¿Qué cantidad de energía irradia el Sol hacia la Tierra?
      2. ¿Qué porcentaje es convertida en energía eólica? Compárala con la biomasa.
      3. ¿Todas las zonas de la Tierra captan la misma cantidad de energía solar? ¿Cómo influye la latitud?
      4. ¿Cómo se producen los vientos?
  2. ¿CÓMO SE CAPTA LA ENERGÍA EÓLICA?
      1. ¿Cómo capta un aerogenerador la energía del viento?
      2. ¿De qué factores depende?
      3. ¿Cómo varía la densidad del aire con la temperatura y la altura? ¿Qué influencia tiene en la energía eólica?
      4. ¿Qué influencia tiene el diametro de las aspas en la energía captada por el aerogenerador?
  3. AEROGENERADORES
      1. ¿Cuáles son los componentes fundamentales de un aerogenerador?
      2. Tipos. Haz una breve clasificación de los mismos.
  4. ¿CÓMO SE MIDE Y DE QUÉ FACTORES DEPENDE LA VELOCIDAD DEL VIENTO?
      1. ¿Qué nombre reciben los aparatos que miden la velocidad del viento?
      2. Confecciona una clasificación de los mismos.
      3. ¿Cómo influye la orografía del terreno en la velocidad del viento?
      4. ¿Cómo varía la velocidad del viento con respecto al día y la noche, y cuáles son las causas?
      5. ¿Qué información nos puede aportar la naturaleza para conocer la dirección del viento dominante en una zona determinada?
      6. Consulta en tu enciclopedia » la rosa de los vientos». ¿Qué importancia puede tener en nuestro caso?
  5. ZONAS Y REGIONES DE MAYOR POTENCIAL EÓLICO
      1. Consulta un mapa eólico de la peninsula. ¿Cuáles son las regiones de mayor potencial?

Haz la misma consulta para los paises europeos.

5

PROCESO

Para realizar el trabajo debéis seguir los siguientes pasos:

1.- CONSTITUCIÓN DEL GRUPO: Os organizaréis en grupos de dos componentes. Si teneis problemas para ello podeis recurrir a vuestro profesor para que él los constituya.

2.- REPARTO DE TAREAS: Cada uno de vosotros se hará cargo de buscar información sobre la mitad de las cuestiones indicadas en TAREA

3.- BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Cada miembro del grupo buscará la información de la o las cuestiones que le hayan sido asignadas en los dos tipos de fuentes indicadas: web y bibliografía. Esta información irá siendo recogida de forma ordenada para su posterior elaboración.

4.- PUESTA EN COMÚN DE LOS RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA: Los dos miembros del grupo se expondrán mutuamente los resultados de su búsqueda particular, decidiendo de forma conjunta qué información (tanto gráfica como textual) pasa a formar parte del trabajo y cuál se desecha.

5.- CONFECCIÓN FINAL DEL TRABAJO: Siguiendo el guión indicado en la TAREA se confeccionará el trabajo utilizando el procesador de textos disponible en el centro.

RECURSOS

Para realizar este trabajo podéis utilizar tres tipos de recursos que se os ofrecen a continuación:

Bibliografía que podéis solicitar en el Departamento de Tecnología.

Los de tipo «Link» son direcciones de páginas web disponibles en la red.

¿ DE DONDE PROCEDE LA ENERGIA EOLICA? http://www.windpower.org/es/tour/wres/index.htm
¿CÓMO SE CAPTA LA ENERGÍA EÓLICA? http://www.windpower.org/es/tour/wres/enerwind.htm
AEROGENERADORES http://www.windpower.org/es/tour/wtrb/comp/index.htm

http://usuarios.maptel.es/jjavier/Clasificacion.htm

¿CÓMO SE MIDE Y DE QUÉ FACTORES DEPENDE LA VELOCIDAD DEL VIENTO? http://www.windpower.org/es/tour/wres/wndspeed.htm

http://www.windpower.org/es/tour/wres/shear.htm

http://www.windpower.org/es/tour/wres/variab.htm

http://www.windpower.org/es/tour/wres/siting.htm

ZONAS Y REGIONES DE MAYOR POTENCIAL EÓLICO http://www.windpower.org/es/tour/wres/euromap.htm

EVALUACIÓN

 

Debéis entregar al profesor el trabajo resultante de vuestra investigación. Él realizará una evaluación del mismo en función de los siguientes criterios:

– Profundización en el desarrollo de los puntos propuestos para el trabajo.

– Utilización de los links propuestos para el trabajo.

– Nivel de síntesis de la información encontrada en la web.

CONCLUSIÓN

 

Tras la realización de este trabajo habréis podido comprobar cuanto os falta para ser un buen molinero moderno pero como hemos dicho en alguna parte todo se andará, y si además de las ganas contáis con una conexión a Internet con cierto brío, las posibilidades que se os abren son ENORMES !!!!!!!!!

 

Visita a ECOmancha

 

ACTIVIDAD – CAZA DEL TESORO

 

Introducción

Una celda solar es un instrumento que produce electricidad aprovechando la luz solar que incide sobre ella. Al unir un conjunto de celdas solares se da forma a un panel solar.

Cuando las celdas se juntan y forman un panel solar este es capaz de generar una corriente continua de electricidad. La corriente continua generada puede utilizarse, por ejemplo, en el abastecimiento de electricidad para uso doméstico.

La cantidad de energía que genere una celda o un panel solar dependerá directamente de la cantidad de luz que reciba, así que cuestiones como el clima o la hora del día influyen directamente en la energía generada.

panel solar

Usos y beneficios de usar celdas solares:

– La fuente de la energía no se agota

– Sustituyen los combustibles fósiles, con lo que se eliminan los niveles de contaminación

– Se pueden utilizar de manera doméstica o industrial

 

Preguntas

  1. ¿Cuánta energía puede producir un panel solar?
  2. ¿Hasta cuánto tiempo pueden durar los paneles solares?
  3. Habitualmente no se consume toda la energía producida en la horas de sol.
    1. ¿Se puede almacenar la energía eléctrica sobrante producida durante el día?
    2. Si no tenemos batería ¿podemos vender el exceso de energía? ¿a quién?
  4. ¿ Cuánto tiempo se tarda en amortizar una instalación de paneles solares?

 

Recursos

http://www.todosimple.com/1/13/por-qu-utilizar-paneles-solares-en-tu-hogar

http://www.dforcesolar.com/energia-solar/10-razones-para-utilizar-la-energia-solar-como-fuente-de-energia-alternativa-para-generar-electricidad/

 

Conclusión

Reflexiona y comenta si este tipo de instalaciones son beneficiosas par el medio ambiente.

 

 

Evaluación

Se valorará la claridad en las respuestas y la explicación en la conclusión

Descarga gratuita del software de simulación de circuitos RCSIM

Manual

rcsim-2

Peligros de la electricidad

Mantenerse a salvo de la electricidad es responsabilidad de todos.

La electricidad es parte de nuestra vida cotidiana. La mayoría de las veces, la electricidad es nuestra amiga, pero a veces puede ser peligrosa. Esto sucede cuando estamos expuestos a ella en formas que no estaban destinados a ser. Se podrá evitar estos riesgos, siguiendo algunas reglas simples:

La electricidad y el agua no se mezclan

Recordar

Si en tus manos sientes un hormigueo cuando se mojan en el fregadero, puede significar que el agua conduce electricidad y algo está mal. Si ello sucede, debes llamar a un electricista calificado.

Cuando tú te bañas, no debe haber nada eléctrico cerca tuyo. En un baño, el desagüe y las tuberías de metal están conectados a la tierra, por lo que es un conductor de electricidad. Esto significa que si un electrodoméstico, como un secador de pelo cayó en el baño, este también se convierte en un conductor de electricidad.

El agua contiene sustancias disueltas, como la sal. Estas aumentan en gran medida la capacidad del agua para conducir la electricidad. Es por eso que la electricidad pasa fácilmente a través de nuestros cuerpos, porque nuestro cuerpo contiene agua y sal. Por ello es importante mantener el agua lejos de aparatos eléctricos.

Ten cuidado alrededor de los postes de electricidad y los cables cuando juegas

Recordar

Si vuelas un cometa y queda atrapado en las líneas eléctricas aéreas, un golpe eléctrico puede viajar por la cuerda y ocasionar un serio daño. ¡Así que ten cuidado!

Nunca te subas a un árbol que esté cerca de líneas eléctricas. Mira para arriba antes de subir.

A todos nos gusta jugar al aire libre, pero hay riesgos eléctricos que necesitamos saber: Postes de electricidad y los cables están a nuestro alrededor. Ellos pueden estar por encima de nosotros, al lado de nosotros, e incluso por debajo de nosotros. Siempre que puedas, juega en espacios abiertos lejos de postes del tendido eléctrico, torres y líneas eléctricas.

Si ves una situación de peligro de la electricidad, ¡dile a un adulto!

Recordar

Aparatos defectuosos y dañados, como los cables eléctricos, deben estar desconectados de la toma de corriente y ser cambiados por un electricista.

Siempre existen peligros en el interior o alrededores de tu casa. Esto podría ser cualquier cosa, desde un cable eléctrico defectuoso o una conexión masiva de elementos a un solo enchufe o “zapatilla”. Estas situaciones pueden ser potencialmente mortales y un electricista especializado yautorizado debe ser llamado para solucionarlos.

 

 

Medidas básicas de prevención